Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

Piskel. La herramienta web definitiva para el pixelart.

0 comentarios
Cuando me preguntan sobre programas para pixelart siempre acabo repitiendo los mismo nombres; Cosmigo Promotion, Graphics Gale, Aseprite, incluso Photoshop y Gimp. Pero en realidad hay un puñado de herramientas igual de válidas y es que siempre pongo el mismo ejemplo, Locomalito dibuja con Iconomaker, un programa ideado inicialmente para hacer iconos como su nombre indica.

Lo importante no es sólo la herramienta sino el cómo se adapte a nosotros y gracias a David López  he podido descubrir una muy muy completa, fácil de usar, gratis y con una versión web para que no tengamos que descargarlo si no queremos.

Atentos que esta es buena, os presento Piskel.




Así como en muchas ocasiones dejo claro si es una herramienta para divertirse o pasar el rato, esta vez podremos utilizarla tranquilamente para trabajar en nuestros proyectos ya que podremos exportar los resultados en varios formatos.

Dejad que os explique un poco mejor tras el salto.


sábado, 26 de octubre de 2013

Aprende javascript a golpe de espada: Code Combat.

12 comentarios
Programar es toda una odisea para todo aquel que no tiene ni la más remota noción, como puede ser mi caso. Existen muchos lenguajes enfocados a estos perfiles pero lo cierto es que se ne necesitan unas bases y eso es algo que todos sabemos de antemano.

Un tema candente es sobre lo importante que es y será, principalmente, saber programar. Por eso es de vital importancia buscar sistemas que consigan que la iniciación sea un trámite amistoso que no eche para atrás de buenas a primeras.

Que mejor manera de aprender esas nociones básicas que jugando? Eso es lo que nos ofrece Code Combat.






Gracias a mi amigo Xsilic he descubierto este juego, aún en desarrollo, que ya consta de un puñado de niveles que se convierten en  la excusa perfecta para aprender Javascript en un contexto fantástico.

Estáis tan intrigados como yo? Os cuento todo después del salto.


jueves, 2 de mayo de 2013

Tarifa Plana de videojuegos? (Proyecto SilaGames)

6 comentarios
Tarifa plana en el mundo de los videojuegos. El concepto no es nuevo, de hecho Onlive propuso el negocio sin causar la revolución que se adivinaba sobre el papel. Nuestro país puede que no esté preparada en cuanto a estructura como para hacerlo 100% viable,  pero la idea es buena y el futuro dirá si marcará un nuevo camino.

La cosa está en plantearse el dejar la nube por el momento y conservar esa misma premisa de jugar por un tanto mensual. Una tarifa para jugar tanto o tan variado como queramos.

Hace unos días recibí un correo de SilaGames, planteando esta posibilidad. Un cliente a lo "Spotify", como ellos mismo refieren, pero enfocado al mundo del videojuego.




Estos españoles han iniciado un proyecto que entrará en fase beta en cosa de un mes y están en plena campaña crowdfunding a través de la plataforma Projeggt.

Más detalles tras el salto.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Probando Arcade Game Studio - Beta (+Tutorial)

14 comentarios
Los que me sigan por Twitter ya estarán al tanto de mi cruzada para conseguir una nueva conexión a internet. Como no hay mal que por bien no venga, me ha servido para disponer de algo más de tiempo y poder trastear una beta que esperaba con muchísimas ganas.

Hablo del programa de Bruno R.Marcos, Arcade Game Studio.



En el transcurso del post, veremos las principales pantallas hasta montar un sencillo matamarcianos en un estado muy básico. Eso quiere decir que moveremos la nave, dispararemos y añadiremos algún enemigo para comprender el funcionamiento del programa. 

Adelanto que me fascinan las posibilidades de Arcade Game Studio y espero que este texto anime a más de uno a probar suerte en este mundillo de los juegos arcade. 

Empezamos, después del salto.

domingo, 20 de mayo de 2012

Tus juegos de Steam en formato físico

24 comentarios
No vamos a volver a hablar sobre el formato digital y es que todos los amantes de lo retro nos aferramos a esas cajas que podemos tocar y colocar en nuestras estanterías.

A través de Steam nos llenamos el ordenador con puñados de juegos que están en la nube y que no podemos ver de manera cómoda. Muchas veces incluso los dejamos olvidados entre una larga lista de compras (malditas ofertas...)

Por eso existe una página web tan útil que no se como no se nos había ocurrido antes. En ella encontraremos carátulas e incluso covers de disco para todos nuestros juegos de la plataforma. Su nombre Steam Game Covers.




Las portadas están creadas por usuarios pero en la gran mayoría de ocasiones con muy buen gusto. Con sólo buscar en la página, tendremos nuestro Jamestown o nuestro Capsized en formato físico.

Más detalles después del salto.



lunes, 14 de mayo de 2012

QR Pixel

27 comentarios
Dejando de un lado los juegos, quería hablaros de los ya conocidos QR codes. Un sistema encriptado que se utiliza para acceder a información, normalmente direcciones webs, desde dispositivos móviles.

Es habitual encontrar este tipo de códigos en muchos lugares como anuncios en revistas, en páginas web para descargar archivos para móviles o incluso en lugares más insospechados como en las fallas de Valencia (cada falla tenía su Qr code para acceder a fotos e información de la misma).

El aspecto de estos códigos es de un cuadrado pixelado en blanco y negro pero la gente de Denso Wave (sus creadores) a sabiendas del espacio de 'relleno' que pueden contener , crearon una aplicación web para poder aprovechar esos huecos. Así nace QR Pixel.



En ese espacio vacío, podemos dibujar a base de píxeles lo que nosotros queramos y luego usarlo a nuestro antojo ya sea para ponerlo en nuestro blog, o como mensaje para algún amigo o para lo que se os ocurra.

Hay distintos modos en los que insertar nuestro dibujo por lo que es cuestión de dedicarle un rato a hacer pruebas, darle el botón 'Generate' y disfrutar de nuestra creación.

Luego solo queda probarlo y asegurarse de que funciona.


Podéis hacer la prueba!

Espero que le encontréis la utilidad y os llenéis el disco duro de códigos QR ;)



Crea tu QR Code | QR Pixel (directo desde web)


domingo, 22 de abril de 2012

Crea tu juego arcade con Arcade Game Studio.

34 comentarios
Hace un tiempo topé de refilón un proyecto muy interesante. Se trataba de un editor de juegos arcade, todo muy visual y de aspecto sencillo. Aunque se trataba de una versión muy temprana sentí curiosidad y decidí seguir el proyecto de Bruno R. Marcos.

'Crea tu propio juego arcade'. Suena prometedor verdad?




El único material disponible por el momento es un vídeo que acaba de salir, mostrando el programa en acción. En algo menos de 30 minutos, se crea un nivel del mítico Commando de Capcom.

Lógicamente se trata de una prueba y esos spritesheets no se incluirán en el programa como se comenta en su web, pero sirve para hacerse una idea de las posibilidades que ofrece el paquete.

Antes de seguir hablando sobre ello, vamos a ver el video con el proceso de principio a fin. Muy interesante.




Lo primero que se puede apreciar es que no será necesario tener conocimientos de programación ya que todo es muy visual y a primera vista intuitivo.

Vamos a echarle un vistazo más en profundidad y contar los detalles sobre su estado actual, después del salto.


martes, 17 de abril de 2012

Unlimited Adventures (Crea tu propio dungeon crawl)

34 comentarios
Dando vueltas por la bloggosfera, acabé en el blog de Digipure  y me topé con un anuncio de la fabulosa revista que era Pc manía. En el anuncio un juego que viene a cuento con la reciente salida de Legend Of Grimrock.

Después de la reflexión de Cyber2  sobre este tipo de juegos y su posible repercusión en el futuro y sobretodo en los jugadores menos veteranos, me pareció interesante indagar un poco acerca del tema, así que busqué información sobre este juego que en su dia se me pasó por alto.

Hablo de Forgotten Realms: Unlimited Adventures, un dungeon crawler que además incluía un potente editor para crear nuestras propias aventuras.


Click encima para ampliar. Imagen de Digipure's weblog.

Basado en los Reinos Olvidados y con las reglas de Advanced Dungeons & Dragons, disponíamos de una aventura completa que convertían a este Unlimited Adventures en un juego completo, pero su punto fuerte y novedoso era el editor con el que crear nuestras aventuras y ejercer de Master las veces que quisiéramos.

Te invito a echarle un ojo y de paso, saber algo más sobre editores más actuales, después del salto.

viernes, 6 de enero de 2012

Crea tus juegos desde el navegador con Oh! My! Game!

15 comentarios
Ya son varios los programas para crear videojuegos sin conocimientos de programación, pero que se pueda utilizar desde el mismo navegador es el colmo de la comodidad.

Aunque está en fase Beta (abierta), ya podemos disfrutar de Oh! My! Game!




Hoy en día se pueden encontrar varias propuestas para 'dummies' como, el relativamente reciente, Stencyl. Pero Oh! My! Game! permite trabajar desde el navegador utilizando cientos de gráficos y sonidos almacenados la 'nube' o bien creando nuestros propios recursos.

Además el apartado de 'programación' es de los más sencillos que he visto hasta el momento por lo que esta vez quizás pueda servir para gente negada por completo como yo.

En el vídeo de demostración se explican los pasos más importantes para dominar el programa:




Como se puede comprobar, el programa  está enfocado en las 2 dimensiones usando el popular motor de físicas Box2d.

Los responsables son StrongMan Games, creadores de hasta el momento un sólo juego, el excelente juego flash de puzzles Ka-Bloom. En su segunda incursión como compañía, se han atrevido a crear su propio motor y compartirlo gratuítamente. Además en su completa web se pueden encontrar un puñado de video-tutoriales muy útiles para aprender a dominarlo.

Ellos mismos han colgado un vídeo con un juego que está siendo desarrollado con este software, y aunque está en una fase primeriza y sin audio, sirve para hacernos una idea del potencial de Oh! My! Game!.





Habrá que estar atento a la evolución del programa, ver hasta donde permitirá llegar y sobretodo comprobar si es tan sencillo de usar como promete.





Prueba la Beta | Oh! My! Games!
Desarrolladores | Strongman Games


martes, 11 de octubre de 2011

Makepixelart.com (Beta abierta!)

13 comentarios
Últimamente me he visto ocupado en varios asuntos a la vez. Uno de ellos ha sido ser beta tester de el programa que os presento a continuación.

Tras meses de prueba, Ben Brown y su equipo han acabado una versión estable de su programa Makepixelart.com

No es sólo un sencillo y potente programa para dibujar a nivel de píxel, sino que además no hace falta instalarlo y dispone herramientas específicas para la comunidad muy interesantes.




Actualmente hay una versión para navegador (de momento solo para Chrome), pero en breve saldrá otra versión para iPad que yo he tenido el gusto y la suerte de probar y funciona muy bien en su pantalla táctil.

Aunque sigue siendo una versión beta con margen para cambios, esta versión es completa y permite trabajar de manera sencilla para los iniciados, y con opciones muy interesantes para los más veteranos.

Después del salto unas pantallas con explicaciones de lo que nos podemos encontrar. Gracias a Ben Brown por su permiso.


jueves, 28 de julio de 2011

VVVVVV 2.0 con editor de niveles (Por fin!)

6 comentarios
Terry Cavanagh, ese irlandés de 27 años se lo tenía bien escondido. Desde su página oficial DistractionWare, ha anunciado el editor de niveles incluído en la versión 2.0 de VVVVVV. 


Los primeros en usarlo, los que se hagan con el Humble Bundle 3, claro.








Para el que lo tenga en Steam, pronto lo recibiremos como descarga según anuncia Terry. 


Pero no conforme con ello, les envió el editor antes de nada a unos amigos de los cuales hay nombres como Robson (el creador de la version ASCII de VVVVVV llamado YYYYYY) o el mismísimo Notch que han creado niveles jugables que vienen en esta nueva versión de juego. Awesome.


Para el que lo tenga ya, puede animarse a crear su propio nivel siguiendo el sencillo tutorial que él mismo ha creado.







Una buenísima manera de alargar la experiencia.



martes, 26 de julio de 2011

Deluxe Video y Deluxe Music, para Amiga.

9 comentarios
Rescatando más software de mi viejo Amiga 500, hoy me presento con un par de programas potentes que hacían de compañero perfecto para Deluxe paint. Deluxe Video y Deluxe Music; construction set.




El ordenador de Commodore no servía solo para jugar sinó que el artista tenía unas potentes herramientas con las que trabajar de manera nunca vistas hasta entonces.

Te invito a descubrir algo más sobre estas dos maravillas de finales de los 80.


miércoles, 22 de junio de 2011

c64 Yourself

12 comentarios
El otro día descubrí una increíble aplicación web realizada por un tal Robotealarm llamada c64 yourself.

En ella simplemente arrastramos nuestra imagen en formato .PNG o .JPG en la pantalla principal y automáticamente nos la transformará al estilo clásico de Commodore 64. Con la misma paleta de colores y los caraterísticos píxeles rectangulares.

Aquí un ejemplo cogiendo como base una screenshot de la intro de Flashback.





Es cuestión de ir probando con distintas fotos esperando a tener suerte de que el uso de la paleta sea la más acertada. Recomiendo probar con un retrato, los resultados son bastante resultones.

Además podremos exportar los resultados a nuestro disco duro en distintos tamaños e incluso compartirlas en Facebook o Flickr.

Muy buena aplicación. Celebro el día en el que Robotealarm tuvo la retrospectiva idea.



Puébala en | C64 yourfself 

domingo, 27 de febrero de 2011

Genera tus propios FX (para juegos de 8 bits)

2 comentarios
Un nuevo recurso gratuíto, directo desde web y rápido para hacer nuestros propios sonidos FX con regusto a ocho bits.


Pincha en la imagen utilizar el sinte.

Con un nombre impronunciable (as3sfxr-b) los chicos de Increpare han renovado al original sintetizador de Dr.Petter  (as3sfxr) por este nuevo y actualizado (con unas cuantas funciones más) as3sfxr-b.

Tiene varios presets para agilizar (jump, explosion, coin...) aunque luego podemos retocar el sonido lo que queramos. Además tenemos la opción de grabar el sample a nuestro disco duro a una buena calidad (44Khz y 16 bits) para poder utilizarlo o reescucharlo en el futuro.

Aunque sea por curiosidad, está muy interesante. Un buen recurso a tener en cuenta.

UPDATE: Versión actualizada en Superflash Bros.

Fuente | Tigsource
Quizás también te interese...