Seguramente este sea el último juego de los domingos. No significa que no ponga más, sino que el hueco para este tipo de juegos estará disponible para cualquier día. De esta manera no me veré forzado a rebuscar más de la cuenta y estar tan pendiente de cumplir el plazo, que al final eso repercute.
Aunque no es el caso del juego de hoy, que es vicio puro muy al estilo de Super Meat Boy... Eso sí con un puñado de desnudos.
Antes de nada agradecer a Zervio por satisfacer mi sed retro y a Xsilic por alimentarme con esas batallitas que tanto me gustan.
Todo empieza con la invitación de Zervio a desenpolvar su viejo Amstrad cpc 464 con el que yo mismo disfruté durante un tiempo. Bien guardado, lo desembalamos y lo montamos en una pequeña mesa, dispuestos a probarlo.
Funciona perfectamente, claro.
Una auténtica reliquia de una época en la que tener un ordenador y la programación iban cogidos de la mano.
El Amstrad CPC 464 era un ordenador en color pero por aquel entonces las pantallas monocromas eran mucho más económicas (y a mí, todavía me provocan más nostalgia)
Terry Cavanagh, ese irlandés de 27 años se lo tenía bien escondido. Desde su página oficial DistractionWare, ha anunciado el editor de niveles incluído en la versión 2.0 de VVVVVV.
Los primeros en usarlo, los que se hagan con el Humble Bundle 3, claro.
Para el que lo tenga en Steam, pronto lo recibiremos como descarga según anuncia Terry.
Pero no conforme con ello, les envió el editor antes de nada a unos amigos de los cuales hay nombres como Robson (el creador de la version ASCII de VVVVVV llamado YYYYYY) o el mismísimo Notch que han creado niveles jugables que vienen en esta nueva versión de juego. Awesome.
Para el que lo tenga ya, puede animarse a crear su propio nivel siguiendo el sencillo tutorial que él mismo ha creado.
Que mejor manera de celebrar el post 200 con una de las recopilaciones Indie más importantes de la actualidad, no solo por los juegos que ofrece y el método de pago, sino por la mentalidad y buen gusto con la que se ha llevado a cabo.
Pulsa en la imagen para ir a su página.
"Paga lo quieras" es la premisa de esta colección. Desde el listo que quiera dejar 50 céntimos hasta el generoso que cumpla con 20 euros para arriba. Pero la grandeza del asunto no es ésta, sinó que podamos decidir como repartir ese dinero.
Elegiremos lo que queremos que vaya para los desarrolladores, para los creadores de la colección Humble y para organizaciones benéficas. Como queramos.
Las organizaciones a las que podemos entregar los benefícios son la EFF (una organización que vela por la libertad de expresión y el derecho de los consumidores en cualquier actividad que tenga como telón de fondo Internet) y la Child's Play (Organización para ayudar a los niños del hospital que deseemos (América del norte en su mayoría y alguno de Canadá))
Además hay unas estadísticas que no dejan de mostrar algunos datos interesantes como por ejemplo que elmayor contribuyente a la causa es el creador de Minecraft, Notch, que ha pagado por el pack más de 4000 dólares. Un tío grande.
Quedan 13 días parta hacerse con el pack y ya llevan vendidas más de 90.000 packs.
Ah sí, que juegos vienen? (que me he emocionado y no he hablado de ellos XD). Después del salto una breve descripción de todos y un video con el resumen del pack.
Rescatando más software de mi viejo Amiga 500, hoy me presento con un par de programas potentes que hacían de compañero perfecto para Deluxe paint. Deluxe Video y Deluxe Music; construction set.
El ordenador de Commodore no servía solo para jugar sinó que el artista tenía unas potentes herramientas con las que trabajar de manera nunca vistas hasta entonces.
Te invito a descubrir algo más sobre estas dos maravillas de finales de los 80.
Hoy voy a dejar un poco de lado el aspecto gráfico para ofrecer un juego tan sencillo como adictivo. Un juego amateur tan simple que le dan ganas a uno de ponerse a programar.
Basado en los juegos de móvil, deberemos hacer saltar a esa... nube(?) por las plataformas y recoger el máximo de estrellas posibles.
Podrían haber más items, algunas partículas o efectos gráficos y todavía sería mejor, pero cumplesu objetivo que es el de entretener.
No hay niveles ni más meta que hacer la máxima puntuación posible. Alguno puede extrañarse por la elección de esta semana pero le invito a que lo pruebe aunque sea para jugar un par de partidas.
Si se lo hubiera currado un poco más hubiera salido triunfante ya que la mecánica aunque más que vista en los dispositivos móviles, es muy efectiva.
Por cierto la música es un triste loop, pero un loop la mar de bonito.
Cuanto quieres pagar por un videojuego? Es difícil saber cuando has conseguido amortizarlo.
Lógicamente depende de un puñado de factores. Pero yo he creado mi propia regla. En este caso centrada en las compras de Juego Indies.
La regla de "1 Euro, 1 hora"
En los juegos independientes la regla se cumple perfectamente pero para los triple A, hay algunas excepciones. En un futuro artículo quizás lo explique ya que este último punto es algo más delicado.
Así que empezaremos por la escena independiente con una regla que al menos a mi, me funciona perfectamente por lo sencillo de su planteamiento.
Antes de nada agradecer a Toni que me deje participar en su blog para realizar los desvaríos que vengo a contaros. Almenos espero que os entretenga mi análisis y vision particular de los juegos que voy probando. Es un placer estar aquí.
Hoy toca Dragon Age II
Bien saben los que me conocen que soy un atípico jugador de videojuegos. Soy un tipo pragmático sin demasiado tiempo para perder. No sería pedante asegurar que casi nunca me dejo asesorar por opiniones ajenas. De manera que os aconsejo que hagais lo mismo y NUNCA os dejeis asesorar por opiniones ajenas. ¡A la hoguera con los que escriben opiniones!
Es curioso como últimamente se esta poniendo de moda hacer demakes de juegos de aspecto retro en si mismos... yo encantadísimo. Así que aunque ya haya puesto el juego del domingo, no pudo evitar recomendar esta version flash del Super Meat boy.
Pulsa en la imagen para jugar
El responsable es Terry Canavagh. Posiblemente el nombre no os diga demasiado (a mí no me sonaba) pero este señor es el responsable del fabuloso VVVVVV.
No queda mucho más que decir, que lo probéis, que está a la distancia de un solo click y confiar que entre estas perlitas, el bueno de Terry nos sorprenda con más trabajos suyos.
P.D.: Para el que no lo conozca, aprovecho para recomendar otro demake que ha estado haciendo mucho ruido del mismo VVVVVV, titulado YYYYYY. De aspecto ASCII, brutal.
Un juego de esos para pensar un poco con la garantía de que las partidas se autoguardan por si queremos continuar jugando en otro momento.
El objetivo del juego es recolectar diamantes mientras estiramos al protagonista en un juego muy al estilo del 'Snake' pero con la diferencia que cuando soltemos los controles, el gato recuperará su forma original al instante.
El título es largo pero creo que queda claro. Lo encontré de casualidad por ebay y luego investigué un poco hasta llegar a la página fuente, Retromonster.
En Retromonster podemos comprar revistas, emuladores y demás contenido retro a bastante buen precio y entre todo eso, el disco con esos 200 y pico juegos para Amiga.
Alguien me dirá que hay emuladores como WinUAE u otros, pero el mayor problema es que cada juego necesita una configuración específica y voy a reconocer que no me aclaraba y la mayoría de veces lo dejaba estar.
En esta recopilación (de la que adjunto la lista después del salto),los juegos són autoejecutables. Doble click en el archivo y a jugar a pantalla completa. Básicamente es una configuración automática para Dummies.
F12 para guardar/cargar partidas y Supr para salir del juego.
Ah casi se me olvida, detecta automáticamente el mando de Xbox360, que más se puede pedir?
Después del salto algunas screenshots, más detalles, precio y la lista completa (no tiene desperdicio)
Entre tanto juego reto, tenía pendiente jugar a Bioshock 2 (Sí, a veces también juego a juegos mas o menos actuales XD), pero como siempre, el canto de sirena de Steam me ha hecho desviar la mirada para ver un juego que me ha entrado sobretodo por los ojos.
Su nombre, Dungeons of Dredmor, por el irrisorio precio de 3,56 € (hoy está a un 10% de descuento). Pero esta vez no me voy a limitar a comentarlo de pasada sino que creo que una buena manera es analizarlo brevemente mientras lo descubro en sus primeros pasos (un par de partidas/posts a lo sumo).
Eso sí. Siempre libre de Spoilers, centrándome simplemente en sus virtudes y defectos desde el punto de vista de un jugador novicio.
Dungeons of Dredmor se trata de un roguelike (en cristiano, juego tipo 'Diablo'), pero un roguelike casual según se autodefine. Con un aspecto reto lleno de sprites de toda la vida y con una gran dosis de humor. Vamos, así es como te lo venden. Eso sí, en inglés, veremos a ver...
Siempre había querido hacer un post de este tipo y a modo de experimento, empezaré hoy.
Pues nada, ya está instalado ahora solo queda darle a 'Jugar' y ver que me deparan esas Dungeons.
Todos los que frecuentamos este tipo de blogs, en algún momento nos planteamos la opción de crear nuestro propio videojuego. Pero con una buena idea no basta. Las ganas y la perseverancia son fundamentales... Pero el problema se dispara cuando nuestros conocimientos son muy básicos o incluso prácticamente nulos.
Para esas ocasiones se agradecen páginas como la de A C64 Game, un blog en el que paso a paso nos enseñarán el proceso de creación de un juego de dicha plataforma.
Pulsa para ir al blog
Por ahora,Endurion (que es como se llama el alma caritativa) ha publicado 13 pasos y en este punto ya se puede mover el personaje con el joystick e incluso disparar.
Eso sí, está todo en inglés pero en los momentos de atasco, seguro que se puede tirar de Goggle translator, por ejemplo.
Sin duda una buena oportunidad de engancharse a la programación, imitando los procesos de un compañero que está en ello. Muy interesante.
Llega el domingo, la calma antes de la tempestad, y que mejor momento para darse una vuelta por Nitrome, en busca de alguna joyita de aspecto pixelado.
Hoy se acabaron los plataformas que habitualmente cuelgo para hacer sitio a un pez-robot volador y su amigo mapache subido en un cubo. Suena raro verdad?
Es un juego de habilidad en el que deberemos llevar un cubo atado a una cuerda y evitar que el mapache que transportamos no se caiga ni se pierda por el escenario.
Es más complicado de lo que parece en un principio ya que el mapache tiene la fea costumbre de no agarrarse ni a la de tres.
Hace un tiempo hablé sobre mi experiencia con Terraria , después de haberlo disfrutado en compañía con un amigo un buen puñado de horas y acabar con todos los Final Bosses, no me queda otra que recomendarlo una y otra vez.
Sobretodo ahora que lo encontramos en Steam a2,49 €!
Un juego que no dejan de actualizar añadiendo nuevos bichos, zonas, armas, prendas de ropa, pnjs... cada dos por tres.
Detrás de esos gráficos que pueden echar para atrás a alguno, se esconde un gran juego que aunque comparan con Minecraft por el hecho de poder craftear objetos y levantar estructuras, poco tiene que ver con él ya que en este el combate tiene una gran importancia.
Si alguien no se atrevió a cogerlo cuando valía 10 euros, ahora es el momento.
Después de tanto tiempo desde el volumen 9 de Pixelados, la verdad es que acabé algo cansado y no tenía intención de continuar, pero mira por donde la reflexión del último post me dió una idea y he vuelto a la carga.
He cambiado el estilo ligeramente sobretodo después de haber practicado un poco más gracias, entre otras cosas, a The Last Monkey.
En fin, que no me enrollo más y os dejo con Pixelados 10.
La evolución... cuánto ha cambiado el hombre a lo largo de su história... o no?
Que les está pasando a las consolas? Han entrado en una absurda batalla de hardware luchando por el mercado casual y descuidando cada vez más lo que interesa, los juegos en si.
Un mercado casual que ha comprado muchas consolas y otros tantos juegos pero que pienso que con el tiempo va a aflojar si no lo ha hecho ya. Muchos de esos casuales eran niños que están creciendo y su relación con los videojuegos necesita ser más compleja, y todas esas familias o parejas que compraron en su día una wii, apenas la sacan del cajón después de unas partidas. Pero no voy por ahi.
Justo después de Day of the tentacle y Sam & Max, salía una nueva aventura de Lucasarts que seguía con la dinámica de los dibujos animados que tanto les estaba funcionando. Justo en ese año también salía el primer FPS basado en Star wars, llamado: Dark Forces.
No pude jugar a ninguno de los dos en su momento (mi ordenador no tiraba más) y por fin, gracias a la escusa del retroblog, he jugado totalmente virgen a una aventura gráfica sacada de la época dorada. Full Throttle.
No conocía nada referente a la aventura y ha sido un gustazo disfrutarla desde cero. Ojalá pudiera olvidarlas todas y volver a jugar con esa sensación de descubrir algo fantástico.
Como ves, he acabado muy contento con el juego, pero es que me ha sorprendido muy gratamente.
Un juego flash que últimamente se nombra mucho por ahí es este Luftrauser, un juego de aviones en tonos crema y de aspecto simplista que nos retará a batir puntuaciones en la red.
Deberemos controlar a un avión en un estilo de juego muy clásico a base de aceleraciones y una lucha constante contra la gravedad.
El desafío reside en matar al máximo de aviones enemigos así como barcos cada vez más grandes.
No tenemos barra de vida pero bastará con evitar disparar unos segundos para que nuestra nave recupere su estado inicial. Parece sencillo pero llega un momento en el que la pantalla se llena de aviones cada vez más rápidos y mortíferos.
Un juego muy sencillo que con su accesible jugabilidad nos enganchará unas partidas y quizás nos pique a batir algunos récords (además hay logros por desbloquear)
Añadir que la música aunque acaba siendo repetitiva, está muy bien producida y queda de lujo con los efectos Lofi del juego.
Junkboy es un artista sueco conocido por sus trabajos pixel y sobretodo sus demakes. Su nombre real es Markus Toivonen pero se esconde tras su apodo y apenas se sabe más de él.
Actualmente trabaja para Mojang (para el despistado, la empresa creadora de Minecraft) y parece enterderse a la perfección con Notch, pero de vez en cuando sigue con su odisea de transformar juegos actuales en sugerentes demakes.
Es su último trabajo encontramos una versión en scroll lateral de Uncharted 3.
Estás imágenes le hacen a uno desear que existiera una versión real del juego. Es increíble el control que tiene Junkboy del píxel.
Y digo peligro porque viene la locura de las ofertas diarias y encima aquí estoy yo para ir remarcando algunos de los que merece la pena echarles el ojo.
Nacido originalmente en WiiWare, Bit.Trip Runner es un juego al estilo del famoso Cannabalt pero con mucho más que ofrecer; varios movimientos, cientos de eventos, un apartado sonoro retro de lujo...
La peculiaridad principal es que el juego va al ritmo de la música, de manera que un salto bien realizado, una segada en su momento o un evento de cualquier tipo irá modificando la música en tiempo real. Cuando se empieza a enlazar movimientos llega un momento en que la música está llena de sonidos y uno se emociona (comprobado).
El estilo gráfico es muy retro y de aspecto pixelado, aunque en realidad se trata de vóxels. Todos los elementos del escenario son figuras 3d realizados con vóxels pero la mecánica de juego es puramente 2d.
Aunque en el vídeo no se aprecia la simbiosis perfecta con la música, sirve para hacerse una idea de lo que nos vamos a encontrar.
El juego es así de sencillo, lo instalas y a jugar. Nada de historia ni configuraciones, jugabilidad de la vieja escuela. Eso también significa que la dificultad está al nivel de los juegos de antes! (Hablando de dificultad, en el vídeo anterior se puede ver una aparición momentánea de Super Meat Boy, con eso queda todo dicho XD)
En definitiva, que es un juego que vale la pena, sencillo, directo y con una banda sonora que se va montando a medida que jugamos y a nuestro ritmo.
Por 2 míseros euros, es una compra obligada. (la oferta acabará hoy miércoles 1 acabando la tarde si no me falla el cálculo)